Drywall es ahora un material de construcción ampliamente utilizado debido a su versatilidad y facilidad de instalación .
Muchos de nosotros en la vida nos habremos tenido que enfrentar a la renovación del interior de un edificio que puede implicar la creación de una nueva división de espacios, y es precisamente para estos fines que el cartón yeso se utiliza ampliamente. Tabiques, falsos techos, contramuros y compartimentos para guardar objetos son solo algunas de las soluciones en las que los perfiles de cartón yeso encuentran su utilidad más marcada.
La instalación de una estructura de cartón yeso es muy sencilla, solo requiere la debida atención en la elección de los componentes a utilizar, como los perfiles metálicos . De fundamental importancia es la inserción en la estructura de materiales que permitan el aislamiento acústico (como la lana de vidrio), generalmente colocados en el espacio entre los perfiles.
Le recordamos que todos los perfiles metálicos y su montaje están y deben estar regulados por la norma UNI EN14195. Según nos comentan en Home component
Los Perfiles Metálicos: Características
La base de la instalación de placas de yeso laminado es precisamente la elección del perfil adecuado que luego determina su correcta instalación y, en consecuencia, su duración en el tiempo .
Los perfiles más utilizados actualmente son los de chapa de acero galvanizado , que se prefieren a los perfiles de madera, por su resistencia a los esfuerzos mecánicos y su perdurabilidad en el tiempo. El conjunto de perfiles metálicos escogidos conforma el denominado “ marco metálico ”, que puede configurarse de forma diferente según el sistema a realizar, y que actúa como soporte principal de la estructura de pladur.
Los perfiles utilizados en la realización de la estructura metálica se dividen principalmente en:
- Montantes en “C” que son las estructuras verticales del marco. El tamaño, llamado «alma», oscila entre los 15 y los 150 mm . Las «alas», fundamentales para el anclaje, tienen generalmente un tamaño que oscila entre los 15 y los 40 mm .
- Las guías en «U» , son los perfiles que sujetan los montantes al suelo y al techo, tanto en tamaño como en espesor son equivalentes a los de los montantes verticales. Las guías tienen «alas» que permiten el anclaje, que también son generalmente equivalentes en tamaño a las de los montantes.
- Los protectores de esquinas perforados , los perfiles en L y los perfiles para aplicaciones curvilíneas , son todos de tamaño variable según el uso que se quiera hacer de ellos.
¿Cómo elegir el tipo y tamaño del perfil de metal?
La elección del perfil metálico para placas de yeso está guiada por el uso previsto que debe tener la estructura. En base a esto, podremos elegir el tipo y dimensiones de los perfiles que más nos convienen:
- Para falsos techos o contraparedes , núcleo de 15, 27 o 50 mm, alas entre 30 y 40 mm;
- Para tabiques , núcleo 50,75 o 100 mm, alas 40 mm.
Estas medidas, como se ha comentado anteriormente, son equivalentes a los correspondientes montantes a asociar a la estructura metálica que actuará de esqueleto para la posterior colocación de la placa de yeso laminado.
Los perfiles perimetrales , que se utilizan para alinear las esquinas y protegerlas aún más de diversos daños mecánicos, tienen un perfil en forma de L que varía entre 30 y 40 mm.
Los perfiles para usos curvilíneos , como arcos y bóvedas, pueden tener diferentes tamaños, pero el radio de curvatura no puede exceder los 500 mm.
Generalmente la longitud de los perfiles de cartón yeso del mercado oscila entre los 2750 y los 6000 mm a excepción del perfil arqueado, cuya longitud suele ser de 2600, 3100 y 4000 mm. Sin embargo, este parámetro es variable, puedes elegir qué longitud es mejor para ti sin gastar dinero.
Por tanto, el cartón yeso es una excelente solución en caso de reforma porque no afecta a la estructura portante , es fácil de instalar y existen multitud de perfiles metálicos que se pueden utilizar para cada necesidad. La estructura se adaptará perfectamente al uso que le queramos dar, sin que necesariamente haya que realizar grandes cambios estructurales en el edificio.